| |
SUBSECTOR
OROGRÁFICO 08B |
GENERALIDADES
Queda
situado en el centro del S.O. 08 con una anchura de unos 8 K y 20 K de
largo, dispuesto de E a W. en él se ubica otra de las grandes sierras
alicantinas, el llamado "Cabeçò d' Or" situado en su parte central y
dispuesto de N a S, alcanzando la no despreciable altura de 1.209 m. En esta
sierra se encuentran las cavidades más conocidas y mayores del S.O. 08,
quedando situadas dos de ellas como simas alrededor de la cumbre y otra,
turística a media altura en su cara SW. Al E del s.s.o. se alza la sierra "Almaens".
Al N la gran sierra de la Grana, fuera de este s.s.o. y
perteneciente al 08A, que cruza de WNW a ENE. Entre estas tres sierras se
forma un amplio espacio montañoso que forma la parte más alta de todo el
s.s.o. 08B. |
Desde este amplio macizo y en
dirección Este se prolonga una zona con altos valles y alargados montes
cuyas alturas quedan limitadas a cotas de entre 200 y 400 m.
Por lo que se refiere
a su hidrografía encontramos una serie de barrancadas dispuestas de N a S
entre la sierra "Almaes" y la sierra del "Cabeçó d' Or". La principal arteria es
la denominada "Rambla de Busot", la cual cambia de nombre más al Sur
denominándose "Barranc del Vergeret". A esta arteria principal se le unen
los barrancos y ramblas del "Romero", del "Vidre" "Aigua Amarga"... y otras
pequeñas aportaciones torrenciales que forman pequeños valles enmarcados por
montículos de aspecto desértico de materiales sedimentarios, formando así
mismo pequeños oasis (Foto 16).
Por la vertiente Este
del macizo del "Cabeçó", el "Barrtanc de Aigues" recoge las escorrentías
torrenciales de esta zona. A unos 4 k. al Este y paralelamente de N a S se
desarrolla el "·Barranc de Carritxal" cuyas aguas vierte al "Barranc de la
Mola". Ya por el Norte del s.s.o. 08B el "Barranc de la Cova" recoge todas
las aguas que a través de cortos y vertiginosos barrancos desaguan por la
vertiente Norte del conjunto montañoso.
En general este s.s.o. es bastante húmedo, en particular la sierra del
"Cabeçó d' Or", emergiendo tupidos bosques de pinos en aislados pinares
rodeados de la agricultura, en gran parte abandonada, que forman escalonados
valles de bancales donde el almendro es su principal riqueza. Actualmente y
a causa del turismo, y muchos magnates de la política, se ha entronado una importante zona a la caza
que impide la libre circulación por una amplia zona. Así mismo, su
aislamiento y tranquilidad ha hecho proliferar la adquisición, por parte de
adineradas personas, de sus antiguas masías y casas, acotando una gran parte
del s.s.o. como uso particular, lo que hace que los caminos antes públicos
hayan quedado cerrados a los montañeros y amantes de la naturaleza. Por otro
lado los azagadores están totalmente abandonados sin que sea posible
transitar por ellos. |
Estas circunstancias hacen que
el sub-sector esté prácticamente virgen en
cuanto a la espeleología y solo la cumbre del "Cabeçó "(curiosamente,
término municipal de Alicante) se hayan conocido, desde hace algunos
centenares de años las dos principales simas, así como la cueva del "Canalobre", actualmente turística,
situada al pié de la sierra del "Cabeçó" en su vertiente SW, que fue en su día
almacén de material de guerra y en consecuencia pública hasta que el turismo
la secuestro.
Limita al N y de W a
E por la CV-780 y CV-783 (pista asfaltada) El "Barranc de Busot" por su
parte alta y el "Barranc de la Cova"
Al Sur y de W a E
por la CV-774, CV-776, CV-773, CV-775, CV-775 (tramo estrecho o pista) y
"Barranc de la Mola.
Al E por el "Pantá
de Relleu", el río "Amadorio" y el "Pantá de Amadorio".
Por el W el "Barranc
de la Torre" y la CN-340.
El conjunto queda
rodeado al N por el s.s.o. 08A, al SW por el s.s.o 08C, al SE por el s.s.o.
08D, al E por el S= 07 y al W por el S.O. 11.
LAS MINAS DE HIERRO
Otro
aspecto muy interesante son los yacimientos ferruginosos y afloraciones,
motivo por el que en tiempos pasados se abrieron más de una treintena de
minas, que en general fueron explotadas en su totalidad o en parte, quedando
en la actualidad una minería arqueológica, cuya consecuencia es la presencia
de simas y cuevas derivadas de las excavaciones realizadas y que también
desarrollaremos como si de cavidades naturales se tratase.
Sobre este aspecto se recopilan una serie de datos expuestos en las
conexiones que podemos buscar a través de los distintos nombres por los que
podemos conectar (CONEXIÓN)
Minerales encontrados alrededor de las minas de hierro del Cabeçó d' Or
(CONEXIÓN)
|
Si bien dispone de
una extensa red de caminos, poco nos sirven a los espeleólogos. En todo caso
para una aproximación relativa que nos acerca a los posibles puntos de las
cavidades, ya que en general todos los caminos son particulares y quedan
cerrados con cadenas o puertas, incluso con prohibición de paso de peatones,
no obstante, los pocos caminos y pistas forestales que describimos alcanzan
puntos de menor esfuerzo a la aproximación de las distintas zonas de interés
espeleológico.
Las carreteras:
Tampoco este sub-sector orográfico está demasiado bien comunicado por
carretera, ya que las existentes circundan en parte el mismo, sin que ello
nos facilite demasiado el recorrido de la zona.
Las principales
carreteras son:
Xixona (Jijona) a
Busot: que se inicia en la CN-340 K103,539 con el Nº CV-774 finalizando en
la CV-776 K.2 de Busot a "Les Coves del Canalobre", la cual
nos lleva a Busot.
Busot a Aigües: Desde Busot se toma la CV-773 hasta alcanzar la CV-775
que procedente de la CN-372 K.94,208 sigue hacia Aigües continuando hasta la
localidad de Relleu, cruzando el s.s.o. que nos ocupa por el tercio E del
mismo, uniendo Aigües y Relleu.
Los tramos comprendidos entre el empalme con la CN-340 de la CV774, la
CV-776 y la CV-775 K. 2 tras sobrepasar la localidad de Aigües, forman el
límite Sur-Occidental del s.s.o. 08B
Carretera de
Xixona a Torre de les Masanes: Desde la CN-340 K.108,083 se toma la
CV-780 que trascurre fuera del s.s.o. en cuestión hasta el K. 7,953 donde se
empalma por la derecha con la CV-783. A unos 550 m. de recorrido se cruza el
"Barranc de la Torre". A partir de este punto forma el límite NW del s.s.o.
hasta alcanzar una pista forestal muy bien asfaltada, que siguiendo al SE
continuaremos hasta finalizar el asfalto. Siguiendo por la izquierda un
camino de tierra, el cual cruza en un punto determinado el "Barranc de
les Gralles". Todo este tramo forma el límite NW del s.s.o. 08B.
Carretera de la Vila
Joiosa a Relleu y la Torre de les Masanes: Estas carretera no forma
limites con el s.s.o. 08B, pero bordea el mismo desde el "Pantá de Amadorio"
al "Pantá de Relleu" dando entrada a través de caminos a este s.s.o.
Pistas y caminos forestales:
Así como el s.s.o. 08B es deficitario en carreteras, las pistas proporcionan
una mejor red sin cubrir todas las necesidades que en la actualidad debieran
proporcionar.
Pista de
Aigües al "Pantá de Amador": Esta pista está considerada en el
plano como carretera con el mismo número que la carretera CV-775, no
obstante su anchura no excede de los 3 m. y aunque está asfaltada el
pavimento está un tanto abandonado.
Se inicia en el K. 2 de la CV-775 de Aigües a Relleu formando parte del
límite SE del s.s.o. 08B. A partir de las coordenadas 4267531N 733064E sale del
s.s.o. siguiendo en paralelo al arroyo de la "Mola" o "Querenet" hasta
alcanzar el "Pantá de Amadorio", quedando cortada en la presa de este
pantano, no obstante, antes de alcanzar la barrera que corta el paso, se abre a la izquierda una pista que tras cruzar el arroyo de la
"Mola" se une a una pequeña pista, ya dentro del s.s.o. que nos ocupa y
bordea el pantano para pasar de nuevo al S.O. 07 tras cruzar el río "Amadorio".
Otras
pistas: Partiendo del tramo de carretera CV-775 entre Aigües y Relleu,
se abren varias pistas y caminos que nos adentran hacia el centro del s.s.o.
en la vertiente E del "Cabeçó d' Or". En general todas estas pistas
quedan cortadas por cadenas indiscriminadamente sin respetar su
condición de públicas con la excusa de que se adentran en terrenos
particulares, por lo que en general no se encuentra continuidad y enlaces
con otras pistas. La más significativa que nos lleva de E a NE y une la zona oriental del
s.s.o. y la occidental es la que se toma desde la CV-775 coordenadas
4273584N 733616E hasta la CV-782 de La Torre de les Masanes a Relleu K.
3,268 sin embargo en las coordenadas 4274732N 727923E queda cortada por una
cadena perteneciente a la masía Quarters de Dant, truncando así una pista
muy interesante para el recorrido de esta zona. |
Pista de la Torre a la Torre: Que forma un amplio lazo recorriendo
gran parte de extremo occidental pero todos los caminos que van en
dirección Este quedan cortados por cadenas de fincas particulares.
Se inicia en la CV-783 al Sur de la Torre de les Maçanes presentando un buen
firme asfaltado, siguiendo en dirección Sur a la partida de la "Serratella".
Sin dejar la pista siempre en dirección S y SW se alcanza la CV-783 en las
coordenadas 4271472N 722042E. En este cruce se toma la dirección Este hacia
la izquierda del cruce para ir tomando dirección Sur. En las coordenadas
4270287N 722292E se acaba la pista de asfalto en un cruce, debiendo seguir
por la izquierda en dirección SE. Tras una curva a la izquierda, la pista
toma dirección N. Pasado un tramo en esta dirección va tomando dirección E en
una vía zigzaguearte y peligrosa. Al alcanzar a las coordenadas 4270613N
724796E la pista finaliza en una bifurcación. A la derecha una pronunciada
rampa descendente y a la izquierda una fuerte subida en un camino solo para
todo terreno. Después un largo tramo de camino en muy malas condiciones se
alcanza la masía del "Maset del Pla i Xacó". A partir de esta casa volvemos
a tomar pista en mejores condiciones transitable para cualquier vehículo sin
ser demasiado buena pero aceptable. En el tramo del "·Assagador"
detallado en el plano, se abre un
camino a la derecha, cerrado al paso por una puerta de hierro. Este camino va
a la "Caseta del Cabeço" además de a otras masías empalmando con la zona
Este tras el macizo del "Cabeçò d' Or", y pasando por el colado "Ganye", sin
embargo las cadenas de una y otra vertiente colocadas en todos los caminos,
"particulares" y públicos, imposibilitan esta comunicación en vehículo y en muchas
ocasiones queda incluso prohibido el paso a pié.
Siguiendo pues la pista desde "El Maset del Pla i Xacó", ésta se ensancha
mejorando su firme a medida que avanzamos, empalmando en las coordenadas
4274319N 724748E con la pista asfaltada procedente de la Torre de les Maçanes.
Esta pista nos aproxima a la cumbre de 1108,9 m. a.s.n.m. de la "Serra
Grana"
Las Sendas:
Tan solo un breve comentario, ya que debido a la impresionante red de
caminos, las sendas prácticamente han desaparecido por lo que solo
describiremos las más importantes.
Senda del "Cabeçó" desde el "Racó de Seva":
Para alcanzar esta senda
nos debemos trasladar por la CV-776 de Busot al "Canalobre" al K. 2,059 ó
2,134 justamente donde la carretera forma una cerrada curva a la derecha. En
este punto parten sendos caminos que se unen a poco de iniciarse siguiendo
dirección N. A unos 300 m. se bifurca debiendo tomar el camino de la
derecha. En un tramo de unos 1120 m. se abren algunos caminos a la derecha,
pero nosotros seguiremos dirección N pasando por delante de una pequeña casa,
denominada "Casa de Gorges", que se encuentra a unos 50 m. a la izquierda del camino
(Foto21). Pasada esta casa y 450 m. más adelante el camino entra en un
pedregal, lecho del barranco "Barranc dels Pons", teniendo una bifurcación a
la izquierda que dejaremos. Desde este punto podemos iniciar la subida a pié
por la senda que asciende directamente hacia la cumbre por dentro del
barranco o tomar el camino que se abre al otro lado del mismo y que
nos lleva al "Racó de Seva". Este camino inicialmente está en malas
condiciones para vehículos normales, siendo practicable solo para un todo
terreno. Tanto si seguimos con el vehículo como si se va a pié, al llegar al
"Racó de Seva" se tiene a la izquierda una casa en ruinas (Foto 22). Frente
a esta el camino presenta una fuerte curva a la izquierda donde dejaremos el
vehículo para tomar una senda que se inicia en este punto en dirección S
hacia los cortados frontales que forman la ladera izquierda del "Barranc
dels Pons" (Foto 23). Siguiendo esta senda se alcanza un pequeño valle
colgado entre altas paredes por donde sigue la senda, no obstante si hemos
de ascender a la cumbre del "Cabeçó" deberemos tomar una senda que se abre a
la izquierda y que sube entre cortados y cornisas hasta la cumbre de la
sierra,(Foto 24 y 25) pasando por delante de "L'avenc del Marques" y que se
encuentra dentro de una pequeña construcción en ruinas.
Tenemos conocimiento de que existen otras subidas pero las desconocemos, Una
de ellas se inicia detrás de la "Cova del Canalobre", alcanzando la senda
descrita en el indicado valle colgado. |
|