| |
|
xx |
|
|
REPORTAJE GRÁFICO DEL
SUB-SECTOR OROGRÁFICO 08C |
Foto 01 |
Foto
02 |
Foto 03 |
|
|
|
|
|
|
Reportaje fotográfico
de: R. Pla Salvador y Fco. Pavía Alemany
Año 2010 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SUB-SECTOR OROGRÁFICO 08C
(Serra Sevila y llanos de Xixona a
Alicante) |
GENERALIDADES
Se caracteriza por
sus áridas tierras casi desérticas, conglomerados (Foto 2) de
sedimentación en
donde la erosión ha sido el principal factor evolutivo de la zona,
presentando pequeños montículos entre los que se forman exiguos valles de
escasa vegetación. La principal elevación que podemos considerar como
macizo montañoso es la sierra de "Sevila", de 442,4 m. de altura y
unos 2,5 k. (Foto 2) de larga, situada de NE a SW. (Foto 1). En su
vertiente NW un pequeño valle cierra las últimas estribaciones montañosas
y por su vertiente SE, se inicia la gran llanura de Alicante que configura
el Sur del s.s.o. 08C. (Foto 3).
|
Forma un triángulo acutángulo con su ángulo más agudo en su extremo S,
desarrollándose a lo largo de 10 K. de largo por 3,5 K. de anchura
máxima y dispuesto de N a S con una superficie aproximada de unos 16 K2.
Limita al N con la
CN-340 y la CV-774. |
Al E
con la rambla de Busot en su tercio NE, ambla de "Vergeret" en su
parte central y "Aigüa Amarga" en su parte SE.
Al W
con el "Barranc de la Torre" en su mitad NW y el "Riu Sec" en su
mitad SW.
Al S se
unen los dos barrancos que delimitan el E y el W
|
Dispone de una extensa red de caminos que en general llevan a las distintas
masías de la campiña.
La
principal arteria es la CN-340 que atraviesa el s.s.o. de N a S y de donde
salen |
los
caminos que recorren la zona. Por el N se encuentra la CV-774 de Xixona a
Busot desde donde salen varios caminos hacia el S, rodeando el único macizo
montañoso que se encuentra al N del s.s.o. en cuestión. |
|