Durante casi cincuenta años he recopilado
toda la información posible sobre las distintas cavidades de la provincia de
Alicante, en miras a la publicación del Catálogo Espeleológico de esta
provincia. La aparición de este medio de divulgación me da la oportunidad de
ir exponiendo todo el trabajo con la tranquilidad y rigor que siempre he
deseado, por lo que esta publicación que constará de momento de 623
cavidades, irá ampliándose día a día hasta que agote todas mis
posibilidades.
El Catálogo está ideado para que los espeleólogos puedan tener la más amplia
información sobre las cavidades alicantinas, de forma que no solo sea
factible una exploración programada, sino su estudio individual o de
conjunto, facilitando en principio una idea global de la espelunca.
En este trabajo se exponen gráficamente los conjuntos orográficos y las
vertientes hidrográficas, subdividiendo la orografía y la hidrografía en
conjuntos más asequibles para un estudio global más detallado. Por otra
parte se sitúan las cavidades en los sub-sectores orográficos (s.s.o.) obteniendo una
amplia información de conjunto.
Este trabajo está pensado para su continua ampliación, pudiendo colaborar
cuantos espeleólogos lo deseen en beneficio de su contenido e interés.
El conjunto está expuesto en varios epígrafes, en los que se puede entrar
directamente a través de los enunciados que se detallan a continuación y que
constan de:
BLOQUE 1
PRESENTACIÓN y orientación del Catálogo
PRÓLOGO de agradecimiento
INVITACIÓN a tu constante participación
BLOQUE 2
INFORMACIÓN contenido
Noticiario: que te informará sobre cualquier aspecto de la
espeleología en general y en particular la alicantina
Ampliación del Catálogo: Que te informará sobre la inclusión de
nuevas cavidades y ampliación de trabajos de las ya publicadas
Orientación Espeleológica: Que te orientará sobre las esp
eluncas y zonas de
exploración más interesantes. Así como la participación en trabajos
conjuntos con otros grupos o personas.
BLOQUE 3
CATÁLOGO propiamente dicho, te exponemos la
Presentación del Sistema de Catalogación por “ El Cata” de forma
coloquial y, espero que amena.
Manejo del Catálogo en la Web, con ejemplos prácticos que te orientará en la
utilización del mismo.
Plano General o Interactivo de la Provincia de Alicante: En el que se detallan todos los
Sectores Orográficos y Vertientes Hidrográficas en su conjunto, llevándonos estos por
separado a los:
Sectores Orográficos (S.O.) y
sub-sectores Orográficos,(s.s.o.) con sus
Vertientes Hidrográficas (V.H.) y
sub-vertientes hidrográficas (s.v.h.)
Con sus planos y las descripciones de cada
sector orográfico en que se ha dividido la provincia, los cuales nos llevaran a los
dossier de trabajos y estudios de cada cavidad.
Desde el Catálogo salen también vías directas a los dossier de
cada una de las cuevas a través del Cuadro General
Interactivo, desde el que podrás filtrar bloques de información
interrelacionadas para estudios o trabajos de
conjunto, agrupándote las espeluncas de una zona orográfica,
hidrográfica, termino municipal etc. etc., logrando con ello una
interrelación amena y rápida entre los distintos
apartados del Catálogo y facilitando tu trabajo.
Por último, El apartado de cuadros, modos y signos convencionales que
te orientarán en las abreviaciones iconos, signos y cuadros creados para
este trabajo.