| |
SUBSECTOR
OROGRÁFICO 08A (Sierras de La Grana, Gralla, Carbonera y Galiana) |
GENERALIDADES
Este s.s.o. queda al N del S.O.08 y ocupa una
superficie de unos 70 k2 formando un triángulo cuya base
irregular queda limitada por grandes barrancadas en sus tres cuartas partes
de W a E y una pista en su cuarto W.
Limita de N a E con el "barranc del Port" de la "Canaleta" y de "Monferri.
Al E con el "barranc del Regall" empalmando con el "riu Amadorio"
en su parte más alta. Al S y de E a W queda limitado por el Barranc de la
Cova al que le sigue
el
"barranc de Velón" hasta su cabecera, |
cerca de las masías del "Ric" y de "Tisora".
Desde estas masías una línea imaginaria pasa por el "Maset de les
Ferreres" desde donde se inicia el "barranc Salat" o de les "Gralles"
el cual empalma con el "barranc dels Coloms" siguiendo hacia el Sur. Al
SW queda limitado por una pista forestal que en sentido E a W alcanza el "barranc de la Torre"
frente a Xixona, en las coordenadas 4269377 N 719050 E. El límite por el W
es, de S a N, el "barranc de la Torre" hasta el cruce con la CV-780,
al N de La Torre de les Maçanes y desde este punto por dicha carretera hasta el "Port del Rontonar o Benifallim".
Se caracteriza por sus macizos montañosos así como
por sus fértiles y profundos valles.
Queda estructurado a partir de la "Serra Grana" que
lo cruza de SW a NE por su parte central, como un s.s.o. muy montañoso,
alcanzando los 1095 m. en la cumbre de esta sierra. Al SW y como
continuación del sistema montañoso se eleva la "Serra Galiana" con una
altura de 865 m. destacándose ente ambas elevaciones la cumbre del Rebollo
de 1119 m.
Al NE del sub-sector y sobre la "Serra Grana" se eleva la
"Serra Carbonera" que alcanza los 969 m. de altura, formando el alto valle
del "Barranc de la Zurca" que desde su desembocadura en el río "Amadorio"
hasta su cabecera asciende 450 m. formando un profundo valle de entre 500 y
950 m. en cuya cabecera se abre |
presentando una fértil zona de cultivo secano. Paralelamente a esta sierra se extiende una pequeña
cordillera que alcanza los 950 m. de altura, a la que le sigue otro alto
valle bordeado por el S por esta sierra y por el borde N una serie de
núcleos montañosos que van descendiendo hacia el "Barranc de Monferri". Por
este valle pasa la CV-782 que une la Torre de les Maçanes con la localidad
de Relleu, a través de un impresionante barranco.
Todas estas cordilleras van alargándose hacia el W
perdiendo altura a medida que se aproximan al "Barranc de la Torre", sin que
por ello dejen de estar dentro de una orografía intrincada y difícil.
Al Sur de la "Serra Grana" y en su tercio Este se eleva
la pequeña cordillera de "La Gralla" de 821,2 m. de a. s.n.m. Entre esta
sierra y la "Grana" se extiende el pequeño valle del "Barranc de Bartolons".
Ya hacia el Sur las cotas desciendes considerablemente presentando una
zona, que si bien es montañosa y bastante intrincada por la serie de
pequeños núcleos montañosos y los barrancos que los circundan, sus alturas no
superan los 300 m. salvo excepciones y entre estas colinas se extienden
amplias zonas de cultivo secano. |
Sus comunicaciones son bastante
buenas, principalmente por su amplia red de caminos y pistas de montaña,
varias de ellas asfaltadas.
Las Carreteras
Las principales carreteras de acceso son: Por el NW la CV-780 entre el "Port
del Rentonar" y la Torre de les Maçanes. Esta misma carretera bordea el
s.s.o. 08A por el exterior del mismo, alcanzando la localidad de Xixona.
Entre la Torre de les Maçanes y el borde oriental del s.s.o. se encuentra
la CV-782 que une esta localidad con la de Relleu. Fuera de estas dos
carreteras no se encuentran otras ni que circunden ni que crucen el s.s.o
debiendo recurrir a las pistas de montaña que en muchas ocasiones
están asfaltadas.
Pistas de montaña
Pista 1)Partiendo de la CV-780 al NE del s.s.o. y en las coordenadas
4279071N 725252E se inicia una pista que recorre toda la punta norte de
este s.s.o. por su parte central y de N a S, alcanzando una rama la misma
localidad de la Torre a partir del "Mas dels Castellans", y la CV-782 en
las coordenadas 4276000N 725353E al Sur de La Torre de les Maçanes.
Partiendo de esta pista se abren a derecha e izquierda una serie de
caminos que cubren gran parte de estos parajes, alcanzando incluso el
"Barranc de Monferri".
Pista
2) Desde la Torre de les Maçanes y en dirección S de inicia esta pista,
que tras un largo recorrido en dirección S finaliza en la CV-783
Coordenadas 4771470N 722040E. En su trayecto y a la altura de las
coordenadas 4275614N 724987E se abre una bifurcación a la izquierda, la
cual finaliza pasado en "mas del Racó" en un camino que se dirige hacia el
Norte de la cumbre de la Grana. |
Siguiendo la pista 2 y a la altura de las coordenadas 4273104N 723179E
se abre una pista a la derecha que sale a la CV-780.
Continuando por nuestra pista hacia el Sur se alcanza la CV-783, que
tomando dirección W a nuestra derecha volvemos a salir a la CV-780,
mientras que si seguimos por la izquierda, la carretera toma
dirección Sur hasta alcanzar la Pista 3.
Pista 3) Forma el límite SW del s.s.o. 08A y se inicia en Xixona, pasa por
bajo de la N-340 y cruza el río de la Torre. Tras 4000 m. de recorrido
desde el río y a la izquierda se encuentra el empalme con la CV-783 antes
mencionado. Siguiendo la pista entramos en un intrincado laberinto de
caminos. Unos van a casas o masías, otros se pierden al pié de los montes
otros vuelven a enlazar con la pista. En esta segunda parte del camino
pasa por el Sur de la sierra "Galiana" y el "Rebollo", iniciando un nuevo
tramo muy sinuoso en dirección a la sierra "Gralla". Al llegar al "Barranc
de Bartolóns" tuerce hacia el S hasta alcanzar el "Barranc de la Cova" en
cuyo punto tuerce definitivamente al E para unirse a la CV-775 a
unos 100 m. al N del "Barranc de la Cova"
Otras pistas: Al NE y desde la
CV-775 sale una pista que recorre el valle de "Bartolons", situado entre
la "Serra Gralla" y la "Serra Grana" finalizando en su cabecera. Así mismo
y por la misma zona en dirección Este sale otra pista que alcanza el
"Barranc de la Cova" a través de las sierras del "Pantá de Relleu".
Es de suponer que en la
actualidad pueden existir otras pistas y caminos con buenos firmes e
incluso asfaltados, ya que la aproximación a la zona turística de la
costa, da pié a los extranjeros a adquirir propiedades en estas sierras,
lo que hace que se cuiden más los caminos vecinales.
|
|